

El auge de la tecnología y las inversiones en infraestructura digital están revolucionando sectores clave en el país.
En el primer trimestre de 2025, Colombia ha experimentado un importante avance en la adopción de tecnologías digitales, lo que ha generado un impacto significativo en la economía nacional. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), el sector tecnológico contribuyó con un 7% al Producto Interno Bruto (PIB), impulsado por la masificación de servicios en la nube, el comercio electrónico y la digitalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Entre los sectores más beneficiados se encuentran el financiero, la educación y el comercio minorista, que han adoptado soluciones tecnológicas como la inteligencia artificial, blockchain y herramientas de análisis de datos. Además, el fortalecimiento de la infraestructura 5G y la expansión del internet de alta velocidad a zonas rurales han permitido que más colombianos accedan a servicios digitales de calidad.
El aumento de la inversión extranjera en startups y empresas tecnológicas colombianas también ha sido clave. En 2024, el país registró un récord de $1,8 mil millones de dólares en capital de riesgo, cifra que se espera superar este año gracias al creciente interés por el talento colombiano y las oportunidades en el mercado tecnológico.
No obstante, expertos advierten que el país aún enfrenta retos importantes, como la necesidad de cerrar brechas de conectividad, aumentar la capacitación en habilidades digitales y garantizar la seguridad cibernética ante el incremento de amenazas en línea.
Con este panorama, Colombia se posiciona como un referente en transformación digital en la región, abriendo nuevas oportunidades económicas y tecnológicas que prometen continuar dinamizando el mercado nacional.
Fuente: MinTIC, DANE, y reportes de inversión tecnológica 2025.